El mundo de las plantas suculentas es un universo fascinante. Estas plantas se distinguen por su adaptación única: un mayor grosor en hojas, tallos e incluso raíces para almacenar cantidades significativas de agua. En este artículo, te invitamos a explorar los diversos tipos de plantas suculentas, identificando sus características esenciales y las familias botánicas que las definen.
Identificando los Distintos Tipos de Plantas Suculentas
Diferenciación Inicial: Cactus y No Cactus
En la categoría de plantas suculentas, y para poder identificar los tipos de suculentas , es común comenzar distinguiendo entre los cactus y las suculentas no cactáceas. Los cactus pertenecen exclusivamente a la familia Cactaceae, mientras que las suculentas no cactáceas abarcan todas las demás familias.
Es decir, los cactus son aquellas plantas que pertenecen únicamente a la familia Cactaceae.
La suculencia de una planta es una característica o fenómeno de adaptación que se presenta principalmente en especies originarias de lugares donde llueve muy poco o de forma irregular, y/o donde el suelo tiene poca capacidad de almacenar agua. Esta adaptación les permite mantener reservas de líquido durante períodos prolongados.
Para conocer mejor los tipos de plantas suculentas que existen les damos a conocer algunos elementos que las distinguen.
Características principales de las plantas Suculentas:
Almacenamiento de Agua: La capacidad de almacenar agua en hojas y tallos es clave para su supervivencia en ambientes secos.
Metabolismo Reducido: Muchas suculentas reducen su metabolismo en momentos de escasez de agua, conservando energía.
Floración Breve: Las flores de las suculentas suelen tener periodos de floración cortos y específicos.
Piel Resistente: La piel de estas plantas puede ser gruesa y resistente, ayudando a prevenir la pérdida de agua.
Espinas Protectoras: Las espinas no solo actúan como defensa contra depredadores, sino que también condensan la humedad ambiental, permitiendo que caiga sobre las raíces.
Ciclo de Apertura de Estomas: Algunas suculentas abren sus estomas en la noche, un mecanismo para reducir la pérdida de agua.
Tipos de Plantas Suculentas por su Estructura
Suculentas por el tallo
Son aquellas plantas suculentas donde el tallo de la planta se agranda o engrosa ya que allí contienen los tejidos que almacenan el agua. Este tipo de plantas suculentas pueden tener hojas que también son suculentas, pero todavía se consideran suculentas de tallo, ya que los tallos son la característica más prominente.
Otras plantas suculentas del tallo pueden tener hojas no suculentas, hojas caducifolias (que pierde las hojas durante algún período del año), o ninguna hoja en absoluto. Dentro de las plantas suculentas del tallo, se encuentran aquellas plantas que tienen tallos con clorofila.
Estos tallos típicamente verdes toman el lugar de las hojas o comparten con las hojas, el proceso de fabricación de nutrientes necesarios en todas las plantas no parasitarias. Las familias no cactus que tienen muchos ejemplos de especies suculentas de tallo son las Apocynaceae y Euphorbiaceae.
Otras suculentas del tallo no tienen clorofila en los tallos, pero dependen de las hojas para producir nutrientes. Estas plantas típicamente tienen un tallo gris o marrón agrandado (o raíz tuberosa), que es una estructura suculenta no leñosa. Se le conoce comúnmente como caudiciformes y el tallo o la raíz agrandada se llama caudex. Algunos cultivadores se centran en este tipo de plantas suculentas exclusivamente. A menudo se cultivan como una planta de bonsái y envasados en formas que enfatizan o exageran el caudex.
Suculentas por la hoja
Las suculentas foliares son plantas que típicamente tienen tallos pequeños o no y hojas agrandadas que almacenan agua. Las familias de plantas suculentas tales como Crassulaceae, Aizoaceae y Asphodelaceae son predominantemente hojas suculentas. Una característica común de estas hojas es su forma de roseta. Sin embargo, muchas especies de suculentas tienen un solo par de hojas, sin tallos.
En general, las plantas de hojas suculentas no tienen espinas o estructuras afiladas, sin embargo, puede suceder, como en el caso de las plantas suculentas del género Agave, que las hojas terminen en una punta filosa. Algunas especies de Aloe contienen puntas elevadas o puntas afiladas.
Principales familias de las plantas suculentas
Entre las principales familias botánicas que incluyen plantas suculentas tenemos las siguientes:
Agavaceas:
Anteriormente tratadas como una familia, Agavaceae, actualmente son una subfamilia de Asparagaceae. Son plantas de tallo corto, a menudo leñosas, distribuidas en áreas tropicales, subtropicales y templadas del mundo. Raíces largas y abundantes. Hojas alternas, raro opuestas, márgenes espinosos o todas basales, sésiles, simples y enteras, formas carnosas, cintiformes, lanceoladas.
Habitan en los lugares secos y semisecos de América, especialmente en México. De algunas se extrae bebidas como el mezcal.
Ver especies suculentas de la subfamilia agavoideae
Aizoáceas :
Consta de plantas herbáceas o cespitosas (que tienden a cubrir todo el suelo disponible) y está caracterizada por la presencia de hojas suculentas, reducidas y por lo general, opuestas. Muchas de ellas carecen de hojas y tienen los tallos suculentos.
El nombre Mesembryanthemaceae se toma como sinónimo pero tradicionalmente designaba aquellas plantas que florecían a mediodía.
Muchos de los caracteres de las Aizoáceas son el resultado de las adaptaciones a condiciones de sequía extrema (xeromorfismo) y los miembros típicos pueden sobrevivir los largos períodos de insolación y estiaje de los desiertos de África del Sur.
Las aizoáceas habitan las zonas secas de los trópicos y subtrópicos.
Conoce más sobre la familia aizoaceae
Apocináceas :
Hierbas, árboles, arbustos trepadoras (lianas) perennes, raro arbustos erectos y suculentas. Las hojas crecen en oposición y las flores, muchas veces peludas, tienen 5 pétalos, apareciendo solitarias o en racimos. En muchos casos la savia es lechosa y puede contener alcaloides o glicósidos tóxicos.
Frutas y vainas de semillas se producen por lo general en parejas, con semillas que son planas y aladas o tienen un mechón de pelos en un extremo. La mayoría de ellas proceden de las zonas tropicales o subtropicales de América, Asia y Oceanía.
Conoce más sobre la familia Apocynaceae
Asfodeláceas :
Monocotiledóneas. Es una de las familias que antiguamente se incluían dentro de las liliáceas pero que muchos taxonomistas prefieren considerarlas como una familia propia. Viven en regiones templadas y tropicales de Europa, África y Asia, aunque la mayor cantidad de especies se encuentra en Sudáfrica. La mayoría de ellas presenta hojas con suculencia. Las Asphodelaceae tienen rizomas o raíces de almacenamiento espesadas y hojas mesomórficas o suculentas. Las inflorescencias son ramificadas o no ramificadas con flores pedunculadas, a menudo tubulares.
Parecidas a crassuláceas (dicotiledóneas), pero monocotiledóneas, rosetas de muchos años, con verrugosidades blancas (H. fasciata) o translucido (H. cooperii). Hojas carnosas, basales, alternas o verticiladas, no persistentes entre años.
Aprende más sobre la familia Asphodelaceae
Cactáceas :
Es la familia de los cactus. Todos los cactus son suculentas. Los cactus son originarios de las regiones tropicales, subtropicales y templadas del continente americano.
La mayoría de las especies de Cactaceae son plantas suculentas de tallo espinoso, aunque hay algunos arbustos leñosos (Pereskia) y epífitas más o menos suculentas. Se caracterizan por la presencia de areolas, que son zonas donde crecen las espinas o, en su defecto, los pelos. Equivalen a las ramas en el resto de plantas. Se reconocen varias funciones de las espinas de las Cactáceas entre las que se mencionan: proteger contra la depredación de los animales; condensar la humedad del aire, para que la planta la utilice en su propia hidratación; ayudar a la dispersión y propagación vegetativa, proteger contra quemaduras del sol, disminuyendo la evaporación
Muchos cactus tienen cuerpos acanalados que permiten una fácil expansión en respuesta a la absorción de agua después de lluvias breves y contracción en épocas de sequía prolongada. En algunas especies de cactus, la espinación es mínima, o se produce sólo durante algunas fases de la vida de la planta suculenta o sus espinas vestigiales se presentan como pelos. Las hojas donde están presentes son alternas, pero generalmente están reducidas o ausentes. Las frutas son generalmente bayas con muchas semillas.
Aprende más sobre los cactus y su familia
Crasuláceas :
La mayoría de las plantas de esta familia son suculentas. Pueden encontrarse en todas las partes del mundo, pero especialmente en los espacios secos del hemisferio norte y en el sur de África. Han sabido adaptarse a condiciones climáticas diversas y a veces adversas, valiéndose de métodos de supervivencia sofisticados y originales (ciclo CAM). El metabolismo ácido de las crasuláceas (CAM proveniente del inglés Crassulacean Acid Metabolism) consiste en la apertura nocturna de estomas para la absorción del CO2 común en la familia Crasuláceas. De terrenos pedregosos, pocas son xerofitas extremas, necesitan riego estacional.
Aprende más sobre la familia de las Crasuláceas
Didiereáceas :
La Didiereaceae es una pequeña familia de 4 géneros y alrededor de 11 especies de suculentas espinosas de Madagascar. Su aspecto es muy cactiforme, presentando espinas, tallos redondeados y algunas hojas caducas. Sus hojas delgadas durante los períodos de crecimiento activo hacen que sean fáciles de distinguir.
Las flores son pequeñas y unisexuales con flores femeninas y masculinas en plantas separadas. Las Didiereaceae producen pigmentos betanina. Estudios moleculares han demostrado que el género Portulacaria (anteriormente en Portulacaceae) es parte de esta familia, extendiendo así su distribución más allá de la isla de Madagascar.
Conoce algunas especies de la familia Didiereaceae
Euforbiáceas :
Las euforbias constituyen un genero de plantas muy diversas ya que se pueden encontrar, árboles , arbustos o hierbas . Es una familia muy extensa y ampliamente distribuida. Todas ellas se distinguen por las flores en ciato y la presencia de un látex irritante, frecuentemente venenoso. Las originarias de África, son similares a las cactáceas.