Clasificación científica
Nombre científico: Senecio longiflorus (DC.) Sch.Bip.
Descripción Botánica
Senecio longiflorus es un arbusto perenne muy ramificado con tallos suculentos en forma de lápiz, de color azul verdoso. Este ejemplar crece de manera erguida y puedn llegar hasta 1 metro o más, recordándonos a las majestuosas Euphorbias, aunque la ausencia de savia lechosa la distingue fácilmente de ese género.
En su entorno natural, se desarrolla en áreas notoriamente secas, entre rocas o bajo la sombra de arbustos, especialmente en crestas rocosas.
Durante gran parte del año, Senecio longiflorus tiende a carecer de hojas, lo que resalta aún más su estructura suculenta. Al principio, sus ramas y tallos son redondeados, pero a medida que se secan, adquieren una forma angular o incluso surcada. Están adornados con grupos de tres líneas de color verde oscuro o violeta, añadiendo un atractivo ornamental adicional. En el ápice de sus tallos, este ejemplar produce flores de un vibrante color amarillo brillante, dispuestas en una inflorescencia terminal corta.
Este arbusto no solo es un elemento decorativo en la naturaleza, sino que también posee un papel importante en las culturas locales. En diversas regiones de África, se utiliza como repelente de serpientes, y se le atribuyen propiedades místicas para invocar la lluvia o incluso como componente en preparaciones de rapé, subrayando su relevancia cultural y espiritual.
Sinónimos y nombres comunes
Senecio longiflorus es un espécimen botánico que ha experimentado cambios taxonómicos a lo largo del tiempo. Inicialmente clasificado en el género Kleinia, posteriormente fue reubicado en el género Senecio. Este cambio refleja la constante evolución y refinamiento en la comprensión de la diversidad botánica.
Diversidad Subespecífica
Dentro de Senecio longiflorus, se pueden identificar tres subespecies distintas según el reconocido botánico G.D. Rowley:
- Senecio longiflorus ssp. longiflorus: Esta subespecie presenta entre 5 y 12 flores tubulares, lóbulos de corola erguidos y un pappus que varía en longitud de 17 a 35 mm. Su distribución principal abarca el continente africano, donde muestra su esplendor en hábitats específicos.
- Senecio longiflorus ssp. madagascariensis: Con un tamaño mayor y un espectáculo de 25 a 40 flores tubulares, esta subespecie se encuentra en Madagascar. Sus lóbulos de corola son más abiertos, aportando un aspecto distinto a esta variante de Senecio longiflorus.
- Senecio longiflorus ssp. scottii: Caracterizada por una cabeza más pequeña, esta subespecie presenta entre 5 y 12 flores tubulares con lóbulos de corola erguidos. El pappus mide entre 10 y 13 mm de largo. Su hogar se encuentra en las islas de Socotra y Abd-el-Kuri, añadiendo una dimensión geográfica única a la distribución de Senecio longiflorus.
Además de su nombre científico Senecio longiflorus, ha sido identificada en la literatura botánica bajo varios sinónimos, incluyendo:
- Senecio longiflorus (DC.) Sch.Bip.
- Kleinia longiflora DC.
- Cineraria angulosa E.Mey. ex DC.
ORIGEN GEOGRÁFICO
Este tesoro botánico es nativo de diversas regiones africanas, incluyendo Namibia, Botswana, Swazilandia y Madagascar.



