TAXONOMIA | ||
---|---|---|
[wpv-post-field name=’nombre_cientifico’] | ||
Familia: | [wpv-post-taxonomy type=»familia»] | |
Subfamilia: | [wpv-post-taxonomy type=»subfamilia»] | |
Tribu: | [wpv-post-taxonomy type=»tribu»] | |
Género: | [wpv-post-taxonomy type=»genero»] |
Senelicereus spinulosus crece inclinada, similar a una planta trepadora o una liana. Tallos largos de color verde brillante. De ellos brotan numerosas raíces aéreas, aunque también pueden crecer en la tierra. Posee de 4 a 6 costillas de bordes afilados y a lo largo de ellas, se distribuyen las areolas espaciadas entre 1,5 a 2,5 cm. Las espinas cónicas marrones miden 1 milímetro de largo. Hay 1 espina central y 6-7 espinas presentes. Su nombre específico, spinulosus, significa «con pequeñas espinas» en latín.
Selenicereus spinulosus es común en el sureste de Estados Unidos y el este de México. La primera descripción como Cereus spinulosus fue publicada en 1828 por Augustin-de Candolle Pyrame. En 1909, Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose la agregaron al género selenicereus.
Sinónimos de Selenicereus spinulosus:
- Cereus pseudospinulosus
- Cereus spinulosus
- Selenicereus pseudospinulosus
Nombres comunes de Selenicereus spinulosus:
Pitayita nocturna espinosa
Origen geográfico de Selenicereus spinulosus
Es común en el sureste de Estados Unidos y el este de México.