TAXONOMIA | ||
---|---|---|
[wpv-post-field name=’nombre_cientifico’] | ||
Familia: | [wpv-post-taxonomy type=»familia»] | |
Subfamilia: | [wpv-post-taxonomy type=»subfamilia»] | |
Tribu: | [wpv-post-taxonomy type=»tribu»] | |
Género: | [wpv-post-taxonomy type=»genero»] |
La Rhodiola rosea es una suculenta herbácea de hasta 40 cm de altura, con varios tallos que crecen desde un rizoma escamoso corto. Las flores tienen 4 sépalos y 4 pétalos, de color amarillo a amarillo verdoso, algunas veces con punta roja y florecen en verano. Los brotes que crecen de la misma raíz gruesa pueden alcanzar hasta 35 cm de altura. Es una planta dioica. Las flores aparecen de junio a agosto en inflorescencias cimosas compactas, terminales, por lo general tetrámeras, raras veces pentámeras. Las flores masculinas son de color amarillo o anaranjado, las femeninas de color púrpura o granate, casi negro.
La Rhodiola rosea tiene usos medicinales conocidos. Ha sido utilizada por los pobladores de las zonas donde crece para mejorar el rendimiento físico, disminuir la fatiga, ayudar a soportar mejor las duras condiciones climáticas, el mal de altura. Como tratamiento se ha usado para combatir la depresión, la anemia, la impotencia y la infertilidad.
SINÓNIMOS:
- Sedum rosea
- Rhodiola arctica
- Rhodiola elongata
- Rhodiola hideoi
- Rhodiola iremelica
- Rhodiola maxima
- Rhodiola minor
- Rhodiola odora
- Rhodiola odorata
- Rhodiola roanensis
- Rhodiola sachaliensis
- Rhodiola scopolii
- Rhodiola sibirica
- Rhodiola tachiroei
- Sedum altaicum
- Sedum dioicum
- Sedum elongatum
- Sedum rhodiola
- Sedum rhodiola
- Sedum rhodiola var. tachiroei
- Sedum roseum (L.)
- Sedum rosea subsp. arcticum
- Sedum roseum var. roanense
- Sedum scopolii
- Tetradium odoratum
NOMBRE COMÚN:
Rodiola
ORIGEN GEOGRÁFICO
Ártico y montañas de Asia Central y Europa
Imagen portada por peganum