Clasificación científica
Nombre científico: Pachycereus weberi (J.M.Coult.) Backeb.
Descripción Botánica
Pachycereus weberi se erige como uno de los gigantes entre las cactáceas candelabriformes. Su tronco leñoso, bien definido y majestuoso, se alza hasta los 2 metros de altura, proporcionando una estructura impresionante. Las ramas, que surgen exclusivamente desde la base, se extienden paralelas al tronco principal.
Este cactus presenta 10 costillas marcadas y separadas por profundos senos. Sus areolas, grandes y ovaladas, están cubiertas de fieltro blanco grisáceo y se encuentran distantes entre sí. En estas areolas se desarrollan de 6 a 12 espinas radiales de 1 a 2 cm de largo, que son gruesas y se ensanchan en la base. Además, el cactus posee una única espina central, ligeramente aplanada, que puede llegar a medir alrededor de 10 cm de largo.
Las flores del Pachycereus weberi se ubican en areolas laterales y tienen forma infundibuliforme. El perianto exterior exhibe un color rojizo, mientras que el interior se presenta en un atractivo tono blanco. En su interior, se aprecian numerosos estambres y filamentos cortos que agregan un toque de elegancia a la flor.
El fruto de este cactus es globoso, con un diámetro que oscila entre los 6 y 7 cm. Está cubierto de abundantes espinas setosas de color amarillento. A medida que madura, el fruto se abre en cuatro partes, revelando una pulpa de color púrpura y semillas negras.
Sinónimos y Nombre Común
El Pachycereus weberi también se conoce por varios sinónimos botánicos, como Cereus candelabrum, Cereus weberi, Lemaireocereus weberi, entre otros. Sus nombres comunes incluyen «Cardón Espinoso,» «Candelabro,» y «Chico.»
Origen Geográfico del Pachycereus weberi
Esta majestuosa especie es endémica de México, donde encuentra su hogar natural. Su belleza y porte imponente lo han convertido en un elemento distintivo del paisaje mexicano.



Imagen portada por amantedar