TAXONOMIA | ||
---|---|---|
[wpv-post-field name=’nombre_cientifico’] | ||
Familia: | [wpv-post-taxonomy type=»familia»] | |
Subfamilia: | [wpv-post-taxonomy type=»subfamilia»] | |
Tribu: | [wpv-post-taxonomy type=»tribu»] | |
Género: | [wpv-post-taxonomy type=»genero»] |
Hylocereus costaricensis también se conoce como pitaya costarricense. Es una especie de cactus epífito nativa de América Central y el noroeste de América del Sur.
El cactus Hylocereus costaricensis es conocido por tener algunos de los tallos más grandes producidos por cualquier variedad de Pitahaya. Son de crecimiento extra grande, con tallos de tres lados trepadores o colgantes y espinas de tamaño mediano.
Los botones florales emergen con un contorno rojo en los bordes del botón. Las flores que florecen en la noche son bastantes grandes y necesitan ayuda para dar fruto ya que no se autopoliniza.
Sus frutas son de forma ovada o globosas, de color púrpura o magenta, con semillas negras.
Sinónimos de Hylocereus costaricensis:
- Cereus trigonus var. costaricensis F.A.C. Weber
- Hylocereus microcladus Backeberg (1942)
- Hylocereus peruvianus Backeberg (1942)
- Cereus costaricensis
- Selenicereus costaricensis (F.A.C. Weber) S. Arias & N. Korotkova
Nombres comunes de Hylocereus costaricencis:
Pitahaya costarricense, Reina de la noche de Costa Rica, pitahaya púrpura.
Origen geográfico de Hylocereus costarincensis
Especies endémicas de Costa Rica donde fue descubierta originalmente, pero se distribuye por América Central y el noroeste de América del Sur.