Clasificación científica
Nombre científico: Hylocereus costaricensis (F. A. C. Weber) Britton & Rose
Hylocereus costaricensis, más conocido como la Pitaya Costarricense, es una fascinante especie de cactus epífito se destaca por tener tallos notoriamente grandes, superando a muchas otras variedades de Pitahaya. Sus tallos crecen de manera excepcional, presentando una forma tridimensional y pueden crecer en forma de trepadores o colgantes, caracterizados por espinas de tamaño mediano que los hacen aún más intrigantes.
Características de las flores y la polinización
Los botones florales del Hylocereus costaricensis destacan por su contorno rojo en los bordes, creando un contraste asombroso. Estas flores, que florecen durante la noche, son notoriamente grandes, pero requieren ayuda para dar frutos ya que no se autopolinizan.
Frutos y semillas
Los frutos de este cactus tienen una forma ovada o globosa y presentan un color púrpura o magenta deslumbrante. En su interior, albergan semillas negras que añaden un toque visual intrigante. La Pitahaya Costarricense es, sin duda, un deleite tanto para la vista como para el paladar.
Sinónimos y nobres comunes:
Este cactus también es conocido bajo varios sinónimos, que incluyen Cereus trigonus var. costaricensis F.A.C. Weber, Hylocereus microcladus Backeberg (1942), Hylocereus peruvianus Backeberg (1942), Cereus costaricensis, y Selenicereus costaricensis (F.A.C. Weber) S. Arias & N. Korotkova. Los nombres comunes incluyen Pitahaya Costarricense, Reina de la Noche de Costa Rica y Pitahaya Púrpura.
Origen geográfico
Esta especie es originaria de Costa Rica, donde fue descubierta originalmente. Sin embargo, se encuentra distribuida por toda América Central y el noroeste de América del Sur, llevando consigo su encanto único a diversas regiones.



