TAXONOMIA | ||
---|---|---|
[wpv-post-field name=’nombre_cientifico’] | ||
Familia: | [wpv-post-taxonomy type=»familia»] | |
Subfamilia: | [wpv-post-taxonomy type=»subfamilia»] | |
Tribu: | [wpv-post-taxonomy type=»tribu»] | |
Género: | [wpv-post-taxonomy type=»genero»] |
La Haworthiopsis attenuata anteriormente conocida como Haworthia attenuata, es una roseta suculenta sin tallos, con raíces muy pequeñas y compactas. Las rosetas tienen un diámetro de hasta 15 cm , con 30 a 40 hojas de color verde oscuro, de hasta 7,5 cm de largo con tubérculos blancos y un característico diseño de líneas blancas.
La inflorescencia es de hasta 40 cm de altura, flor blanca con venas verdes. Suele confundirse con otra especie llamada Haworthiopsis fasciata. La principal diferencia entre las dos especies es que Haworthiopsis fasciata tiene hojas interiores más lisas, a diferencia de Haworthiopsis attenuata que muestra tubérculos (crecimientos verrugosos). La Haworthiopsis fasciata es supuestamente más rara que la attenuata y parece tener hojas más gordas.
SINÓNIMOS:
- Aloe attenuata Haw.
- Apicra attenuata (Haw.) Willd.
- Catevala attenuata (Haw.) Kuntze
- Haworthia pumila subsp. attenuata (Haw.) Halda
- Haworthia attenuata (Haw.) Haw.
NOMBRE COMÚN:
Planta cebra.
ORIGEN GEOGRÁFICO
Nativa de Sudáfrica.
Imagen portada por Starr Environmental