Suculentas y Cactus

Carnegiea gigantea – Sahuaro

Cactus de porte gigante única especie en su género.

TAXONOMIA
[wpv-post-field name=’nombre_cientifico’]
Familia: [wpv-post-taxonomy type=»familia»]
Subfamilia: [wpv-post-taxonomy type=»subfamilia»]
Tribu: [wpv-post-taxonomy type=»tribu»]
Género: [wpv-post-taxonomy type=»genero»]

Carnegiea gigantea, conocido popularmente como Sahuaro, es la única especie del género Carnegiea. Es un cactus columnar gigante, de lento crecimiento que mide entre 5 y 14 m de alto, posee un tallo simple del cual pueden surgir escasas ramas laterales a modo de brazos. Sus ramas puede llegar a medir de 30 a 65 cm de diámetro. Costillas de 11- 25, obtusas de 1-3 cm de alto. Aréolas de tallos juveniles distantes entre sí por 2.5 cm; muy cerca con abundante fieltro. Espinas 15-30 en las aréolas floríferas, situadas cerca del ápice de los tallos. Florece una vez que alcanza los 30 a 35 años de edad y una altura de aproximadamente 2 m. Los ejemplares con mayor edad registrados llegan a vivir entre 200 y hasta 300 años. Su flor es de color blanca y solo abre de noche.

El fruto de Carnegiea gigantea o Sahuaro, es una baya de color rojo por dentro y verde por fuera, la parte de adentro comestible. Semillas casi esféricas de 1.8-2.0 mm de diámetro. Florece de abril a mayo; los frutos maduran al fin de mayo a junio (julio). Crece en suelos bien drenados.

Algunos sonorenses usan las costillas de los sahuaros secos para hacer pitahayeros, un artefacto para bajar las pitahayas maduras de las plantas.

SINÓNIMOS:

  • Cereus giganteus (basionym),
  • Pilocereus engelmannii,
  • Pilocereus giganteus

NOMBRE COMÚN:

Saguaro, Sahuaro, Cactus gigante,

ORIGEN GEOGRÁFICO

Especie originaria del desierto de Sonora en los Estados Unidos, el estado de Arizona, las montañas de Whipple y las áreas del Condado Imperial de California y el estado mexicano de Sonora.

 

Imagen portada por maplegirlie