Clasificación científica
Nombre científico: Aloe rupestris Baker
Descripción
Aloe rupestris es una maravilla suculenta que despierta la curiosidad. Su tronco no ramificado sostiene en la parte superior una roseta de hojas suculentas de tonos azul grisáceo. Estas hojas, de notable grosor, exhiben fuertes dientes marginales rojos en su juventud, los cuales se suavizan en las plantas maduras. A medida que las hojas mueren, permanecen unidas al tronco. Aunque puede alcanzar alturas de hasta 8 metros, su tamaño promedio se ubica en torno a los 3 metros.
En primavera y verano, surge un tallo florido ramificado de dimensiones impresionantes. En esta estructura pueden desarrollarse hasta 12 picos, cada uno coronado con un racimo terminal de flores tubulares. Estas flores se despliegan en tonos que varían del amarillo al naranja y se abren para revelar estambres brillantes de color anaranjado rojizo.
Sinónimos
Aloe nitens Baker, Aloe pycnacantha
Nombres comunes
Aloe rupestris es conocido por varios nombres comunes que resaltan su singularidad y encanto en diferentes regiones. Algunos de ellos son: Aloe botella, Aloe de Roquedales.
Origen geográfico
Originario del sur de África, Aloe rupestris se adapta a diversos entornos. Su presencia añade una belleza única a los paisajes de esta región.



