Nombre Científico
Aloe perryi Baker
Endémica de la isla de Socotra en Yemen, el Aloe perryi es una planta perenne que suele crecer en zonas rocosas formando un solo tallo (o con retoños ocasionales que se desarrollan alrededor del exterior de la roseta principal). Puede alcanzar hasta 30 cm de altura.
Las hojas son de color verde con espinas en sus bordes. Las raíces son fibrosas y las flores son de color amarillo a rojo anaranjado.
Aloe perryi se usa con fines medicinales de forma similar a cómo se usa el Aloe vera. Las hojas producen un gel que se usa como tratamiento para heridas, quemaduras y otras afecciones de la piel. También se usa para curar las hemorroides, el dolor de garganta y la tos, y como laxante.
El aloe amargo también se puede obtener de la savia amarilla en la base de la hoja de esta especie. Contiene antraquinonas, un fuerte laxante y estimulante digestivo, y puede usarse como tratamiento para el asma, tos, disentería, problemas renales y dispepsia cuando se mezcla con otros ingredientes.
Aloe perryi se encuentra principalmente en áreas secas con pendientes planas o suaves, ocasionalmente en llanuras arenosas o montañas de granito; en elevaciones que no sobrepasan los 900 metros del nivel del mar.
Su ritmo de crecimiento es lento y aunque puede tolerar el frío es sensible a las heladas. Adecuada para: suelos ligeros (arenosos) y medios (arcillosos), prefiere suelos bien drenados y puede crecer en suelos nutricionalmente pobres. No puede crecer en la sombra. Prefiere suelo seco y puede tolerar la sequía.
SINÓNIMOS
- Aloe forbesii Balf.f.