TAXONOMIA | ||
---|---|---|
[wpv-post-field name=’nombre_cientifico’] | ||
Familia: | [wpv-post-taxonomy type=»familia»] | |
Subfamilia: | [wpv-post-taxonomy type=»subfamilia»] | |
Tribu: | [wpv-post-taxonomy type=»tribu»] | |
Género: | [wpv-post-taxonomy type=»genero»] |
Agave victoriae-reginae es una suculenta que crece en forma de roseta solitaria o a veces cespitosa, de muy lento crecimiento y muy bajos requerimientos de agua y con un amplio ciclo de vida. Sus hojas son duras y rígidas, rara vez flexibles. El nombre de la especie se dedicó a la Reina Victoria (1819—1901) de Inglaterra.
Las hojas de Agave victoriae-reginae son de color verde oscuro y presentan franjas blancas en ambos lados de las hojas, acentuándose más el color en los bordes. Los bordes de sus hojas son lisos, sin espinas, diferenciándose de los demás Agaves. Solo tiene una aguda espina en la parte superior de la hoja.
Dentro del género Agave, esta especie es de las más pequeñas. En su hábitat natural, el tamaño medio que puede alcanzar la planta en su fase adulta es de 60 cms. Su crecimiento generalmente es de manera solitaria, pero también se le puede encontrar en nutridos grupos.
Agave victoriae‐reginae es una importante formadora y retenedora de suelos, gracias a su capacidad de desarrollarse sobre roca. Por otra parte, representa el hábitat para una gran cantidad de organismos pequeños y cuando está en floración provee de alimento a insectos y aves.
El periodo de floración puede comenzar en primavera. Su floración es mediante el despliegue de una vara central, que puede llegar a medir 5 m. de altura, con muchos pares de flores de varios colores, a menudo con tonos de rojo púrpura. Su floración no es uniforme. Sus primeras flores comienzan de la parte media de la vara y avanzan hacia la parte superior.
SINÓNIMOS:
- Agave consideranti Carrière
- Agave ferdinandi‐regis A. Berger.
Nombres comunes:
Noa, noha, maguey noha; lechuguilla (claramente diferenciada de la lechuguilla común); maguey de roca.