TAXONOMIA | ||
---|---|---|
[wpv-post-field name=’nombre_cientifico’] | ||
Familia: | [wpv-post-taxonomy type=»familia»] | |
Subfamilia: | [wpv-post-taxonomy type=»subfamilia»] | |
Tribu: | [wpv-post-taxonomy type=»tribu»] | |
Género: | [wpv-post-taxonomy type=»genero»] |
Agave guiengola es una suculenta que forma atractivas rosetas de hojas de color verde blanquecino a azuladas. Es uno de los más espectaculares Agave. Las rosetas crecen hasta 1,2 m de altura y 1,8 m de diámetro. Sus hojas son anchas, lisas y sorprendentemente suaves con muchos dientes en sus bordes de color marrón oscuro y una espina terminal afilada de color marrón. Cuando madura, esta planta produce una espiga de más de 1 metro de altura con flores de color amarillo pálido. Sin embargo pueden pasar muchos años sin florecer.
Puede plantar el Agave guiengola a pleno sol o sombra ligera y riegue ocasionalmente en lugares de alta humedad (puede sufrir de edema por exceso de riego) o regularmente en jardines interiores más cálidos. Proteja su agave de temperaturas muy frías.
SINÓNIMOS:
- Maguey blanco
ORIGEN GEOGRÁFICO
Esta especie es nativa de Oaxaca, México. El epíteto específico «guiengola» se refiere al Cerro Guiengola, la montaña de piedra caliza en el sureño estado mexicano de Oaxaca, donde la especie fue descubierta por primera vez.