Clasificación científica
Nombre científico: Acanthocalycium spiniflorum (K.Schum.) Backeb.
Descripción Botánica
El Acanthocalycium spiniflorum adopta diversas formas a lo largo de su vida. En su etapa temprana, suele ser solitario y semi globoso, con un ápice deprimido. Con el tiempo, puede ramificarse lentamente a través de brotes basales y alcanzar una postura erecta. Sus tallos, que pueden llegar a medir hasta 15 cm de altura y 10 cm de diámetro, presentan entre 16 y 22 costillas agudas, ligeramente tuberculadas, que se elevan hasta 1 cm de alto. Este cactus exhibe una intrincada disposición de espinas, unas 20 en total, con 15 de ellas dispuestas en forma radial y 5 espinas centrales. Estas espinas, de un hermoso color marrón claro que se oscurece en las puntas, adquieren una tonalidad gris con el paso del tiempo, complementando la estética única de la planta.
Elegantes Flores y Variedad de Colores
Las flores de Acanthocalycium spiniflorum son un espectáculo con una forma semejante a campanillas, estas flores de entre 4 cm de diámetro presentan una gama de colores que varía desde el blanco hasta el lila rosáceo. Cada una de estas flores es un testimonio de la rica diversidad de la naturaleza y atrae a miradas curiosas con su encanto delicado y sorprendente.
Sinónimos
Dentro del mundo botánico, Acanthocalycium spiniflorum también se conoce por otros nombres.
- Echinocactus spiniflorus
- Echinopsis spiniflora
- Echinopsis violacea
- Lobivia spiniflora
- Spinicalycium spiniflorum
- Spinicalycium violaceum
- Acanthocalycium violaceum (Werderm.) Backeb.
ORIGEN GEOGRÁFICO
La historia de Acanthocalycium spiniflorum está arraigada en las tierras de Cordova, Argentina. Desde esta región, el cactus ha conquistado el corazón de los amantes de las suculentas en todo el mundo, llevando consigo la esencia y la belleza de su lugar de origen.


