Sedum: Enfermedades más comunes y cómo salvarlas

Suculentas y Cactus
560 vistas

Las plantas suculentas del género Sedum son muy apreciadas por los amantes del jardín. Son plantas suculentas resistentes y pueden crecer en una variedad de condiciones adversas. 

Sin embargo, en Sedum hay enfermedades comunes que pueden atacarlas y destruirlas si no detecta a tiempo los signos y síntomas. Saber qué tipos de enfermedades amenazan a su sedum le ayudará a mantener su jardín feliz y saludable.

Enfermedades comunes en Sedum causadas por hongos y soluciones

1. Pudrición del tallo

La pudrición de la corona, a veces llamada pudrición del tallo o tizón sureño, es causada por hongos en el suelo. 

Al principio notará que las flores se van poniendo amarillas y marchitas. A medida que avanza la infección, el resto de la planta también se marchitará y morirá. 

Durante períodos prolongados de alta humedad, el micelio, una telaraña algodonosa, aparece en el tallo y se esparce por el suelo. Pueden desarrollarse pequeñas protuberancias blancas, rojizas o marrón claro en la base de la planta y propagarse.

Una vez que una planta de sedum tiene podedumbre en el tallo, debe actuar rápidamente eliminándola, así como la tierra que la rodea, para evitar la propagación de la infección. 

La planta que ha contraído pudrición del tallo no se puede salvar. 

Prevenga la pudrición del tallo asegurándose de que el suelo esté bien drenado. Riegue cuando el suelo esté seco, y solo temprano en la mañana. No riegue periódicamente a lo largo del día o hasta el punto en que el suelo se vuelve fangoso.

Las plantas de Sedum cultivadas en interior, en macetas, rara vez desarrollan pudrición de la corona. En el jardín, los fungicidas pueden ayudar, pero es mejor quitar y desechar las plantas enfermas.

2. Moho gris, tizón de flores y hojas.

El moho gris, también conocido como tizón de Botrytis, causado por Botrytis cinerea, es una enfermedad fúngica que hace que crezca un moho gris borroso en las flores y hojas dañadas o viejas del sedum. 

Sedum Botytris
Foto: Portal Ct.gov

Se producen esporas que se vuelan fácilmente. Desde estos tejidos, el hongo se mueve hacia tallos y hojas saludables, causando una plaga dañina.

La enfermedad del moho gris es más frecuente en condiciones ambientales frías y húmedas y cuando las flores viejas o las partes dañadas de la planta permanecen en el sedum, lo que proporciona un punto de entrada para el hongo. 

El saneamiento es el medio de control más importante. Retire las flores muertas antes de que se desarrolle el moho gris. Si la enfermedad se ha trasladado a hojas o partes del tallo, también se puede lograr el control con el uso de fungicidas, como tiofanato-metilo.

3. Manchas foliares

Las manchas foliares son muy comunes en Sedum, causadas por una amplia variedad de especies patógenas. Las manchas de las hojas aparecen como lesiones o como parches necróticos o en descomposición en las hojas del sedum y pueden volverse importantes si hay una gran cantidad de lesiones o si comienzan a unirse. 

Ocurren con mayor frecuencia en condiciones húmedas. Bajo esas condiciones, el control se puede lograr con el uso de fungicidas aplicados tan pronto como los síntomas sean visibles.  

4. Podredumbre basal o de la raíz

La pudrición basal es causada por el hongo Rhizoctonia solani. Este hongo pudre y colapsa los tallos basales y los vuelve negros o parduscos. Las pudriciones de la raíz son causadas por especies de hongos Fusarium y producen síntomas similares que están más centralizados en las raíces del sedum. La mayoría de los fungicidas no son efectivos para tratar la pudrición basal o de la raíz. Retire y destruya los sedums infectados con este tipo de podredumbre.

5. Mildiú polvoriento (Oídio)

El mildiú polvoriento produce esporas polvorientas blancas que cubren las hojas del sedum. Esta enfermedad fúngica es más frecuente en condiciones húmedas cuando hay poca lluvia. Las esporas de moho dispersadas por el viento pueden germinar sin agua en condiciones de alta humedad, y la enfermedad suele ser grave cuando las condiciones son húmedas pero secas. 

Mildiu polvoriento en Sedum
Mildiu polvoriento

Pequeñas estructuras negras que pasan el invierno llamadas peritecios a menudo se encuentran en las áreas afectadas por el mildiu polvoriento.

El control del mildiú polvoriento en Sedum también se puede lograr con el uso de fungicidas apropiados, como bicarbonato de potasio, triadimefón o tiofanato-metilo. Aplíquelo a sus sedums de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta, tan pronto como los síntomas sean visibles. 

6. Roya

Los sedums con enfermedades de roya tienen crecimientos de esporas polvorientas y de color rojizo en sus hojas y tallos con tejidos circundantes amarillentos. 

Puede controlar las enfermedades de la roya en Sedum aplicando un fungicida apropiado, como mancozeb o azufre.

Enfermedades causadas por insectos en Sedum y soluciones:

Gorgojo negro de la vid. (Otiorhynchus sulcatus)

Las plantas de sedum son susceptibles a la infestación por gorgojo negro de la vid.

Gorgojo Negro
Gorgojo Negro

Este insecto adulto es de color negro, con una especie de alas, pero no vuelan. Tienes una apariencia de cuentas en el tórax y manchas dispersas de pelos amarillos en las cubiertas de las alas. Se alimentan de noche, cortando los márgenes del follaje. Los adultos tienen que alimentarse durante 3-4 semanas antes de poder poner huevos. El daño ocasionado por los adultos suele ser cosmético.

Sin embargo, las larvas de este gorgojo se presentan en las plantas de sedum causándoles daño al alimentarse de las raíces. La parte superior de las plantas dañadas primero se vuelve amarilla, luego marrón y finalmente pueden morir. 

La larva, sin patas, es blanca. Los adultos y las larvas grandes hibernan y emergen de mayo a julio. 

El tratamiento del suelo con nematodos patógenos de insectos puede controlar las larvas y debe ser la primera línea de defensa ante su inminente ataque. Los adultos pueden controlarse con insecticidas antes de que comiencen a poner huevos. 

El momento habitual para estos aerosoles foliares es entre primavera y verano. La resistencia a los insecticidas es muy común; tenga en cuenta que los adultos pueden parecer muertos después del contacto con el insecticida,  pero se recuperan del envenenamiento en unos pocos días.

Prevención de enfermedades en Sedum

Plantas sanas desde el principio. Si compras en un vivero, selecciona especies de sedum que no tengan manchas marrones, que estén marchitas o caídas. Si estás sembrando a partir de semillas, usa tierra comercial preparada especialmente para cactus y suculentas en lugar de usar tierra del jardín. 

Te pueden interesar los siguientes artículos:

Un buen drenaje es esencial para el sedum: demasiada humedad alrededor de las raíces provoca la pudrición de la corona. 

En el jardín, riegue solo durante períodos prolongados de clima cálido y seco. En el interior, riegue cuando la pulgada superior del suelo esté seca durante primavera, verano y otoño. Riegue una vez al mes en el invierno.

Comparte este artículo

🌿 Conexiones que florecen 🌿

Explorar por

De interés

Otras Suculentas

Haworthiopsis pungens