Enfermedades por Hongos en suculentas y cactus

Suculentas y Cactus
27.7k vistas

Las suculentas y cactus, con su belleza única y resistencia, pueden caer víctimas de enfermedades por hongos cuando se desvían de su entorno natural o se enfrentan a condiciones de estrés. En este artículo, exploraremos los tipos de hongos que pueden afectar a las plantas suculentas y los cactus con algunos consejos para prevenir y tratar estas afecciones.

Los hongos que se producen en la superficie de las suculentas y cactus, como el moho gris y el mildiu polvoriento, son fáciles de tratar, pero hay diversos tipos de hongos que causan pudriciones internas y que pueden plantear problemas mucho más difíciles.

Conozcamos algunas de las enfermedades por hongos más comunes en plantas suculentas y cactus.

Tipos de Hongos en suculentas y cactus

Manchas en las hojas en suculentas y cactus

Las suculentas pueden desarrollar manchas en hojas y tallos debido a hongos. Aunque estas manchas generalmente no causan daños significativos, pueden afectar la apariencia de la planta y del jardín. Las lesiones poco profundas de color canela aparecen en plantas susceptibles, creando un patrón puntado o manchado permanente. Si bien estas manchas pueden tolerarse, en casos graves pueden propagarse a otras plantas.

Moho Negro: Relación con Insectos

El moho negro es uno de los hongos menos perjudiciales para las suculentas. Surge debido a la melaza secretada por insectos como áfidos, cochinillas, moscas blancas y escamas. Si no se controla, puede obstruir la luz que recibe la suculenta, afectando la fotosíntesis y causando decoloración.

Para eliminar el moho negro en cactus y suculentas, es fundamental controlar los insectos. Elimina la melaza rociando la planta con agua y aplica un método adecuado de control de insectos.

Moho negro en suculenta
Foto: Reddit

Puede controlar los insectos con un jabón insecticida o aceite hortícola. Los insectos se sienten atraídos por las plantas débiles, así que asegúrate de mantener tus suculentas sanas.

Antracnosis en suculentas y cactus

La antracnosis es un grupo de hongos que se presenta con mayor frecuencia en suculentas cultivadas en condiciones de poca luz o riego excesivo. Se manifiesta como una podredumbre húmeda de color marrón con pústulas o esporas rojas, anaranjadas o rosadas en la superficie. Las manchas pequeñas se expanden rápidamente en hojas y coronas.

Antracnosis en Aloe vera
Foto: Plagasagricolas.es

La única solución para la antracnosis es eliminar y desechar las hojas afectadas. Dado que puede propagarse a través de macetas y suelos contaminados, es esencial desinfectar herramientas y macetas. Los fungicidas de cobre pueden ser efectivos contra estos hongos.

Mildiu polvoriento: Hongo blanco

El mildiu polvoriento es una enfermedad fúngica común en suculentas, cactus y otras plantas. Se reconoce por un polvo blanco a grisáceo en las hojas infectadas. A diferencia de otros hongos, el mildiu polvoriento puede atacar en condiciones secas.

Su nombre proviene del polvo, similar al talco, de color blanco a grisáceo que notará en la superficie de las hojas en las plantas infectadas. No debe confundirse con la pruina de muchas suculentas y cactus.

Las infecciones son más graves en primavera y otoño, cuando hay cambios de temperatura entre el día y la noche. Aunque las infecciones suelen ser leves y pueden resolverse por sí solas con el cambio de clima, es importante tomar medidas.

mildiu polvoriento en crassula
Foto: Garret Owen

Tratamientos para el Mildiu Polvoriento

Entre los tratamientos más comunes para tratar el mildiu polvoriento en suculentas y cactus, se encuentra:

  • Leche. Rociar leche en las áreas de la planta suculenta que muestran síntomas ayudará a controlar el mildiú polvoroso, particularmente si se aplica en las primeras etapas de una infección.
  • Azufre. El azufre es un clásico fungicida que se utiliza para controlar el mildiú polvoroso, pero el problema es que debe aplicarse de forma preventiva, es decir, antes de que aparezcan los síntomas. Puede rociarlo sobre plantas que sepa que son susceptibles, para prevenir infecciones.

Moho Gris (Botrytis): Clima Fresco y Húmedo

El moho gris (Botrytis cinerea) es fácil de identificar por sus masas de esporas de color marrón grisáceo que se forman en las superficies de las hojas y flores de suculentas afectadas. El moho gris es más común cuando el clima es fresco y húmedo a principios de primavera o verano.

Suelen entrar por heridas o microheridas. Tras una granizada o lluvia fuerte se producen heridas por donde entra el hongo. Para impedir la infección de estos hongos, debemos proteger nuestra planta y aplicarle, al día siguiente de la lluvia o la granizada, un fungicida.

Botrytis en hoja de una suculenta Kalanchoe blossfeldiana
Foto: cannagardening.com

[adinserter block=»7″]

Fusariosis: Estrés Hídrico y Tratamiento

El hongo Fusarium oxysporum interfiere con la capacidad de una suculenta para absorber agua, causando un fuerte estrés, marchitándolas, tornándolas amarillentas y, a veces, ocasionando la muerte de la planta.

Este hongo transmitido por el suelo excesivamente húmedo entra a la planta a través de las raíces y comienza a reproducirse en los tejidos vasculares. Eventualmente, estos tejidos se bloquean, lo que dificulta o imposibilita que las suculentas transporten agua. Si los tejidos se abren, se observan rayas marrones.

Fusariosis en cactus Schlumbergera
Foto: Florida Division of Plant Industry

Para evitar el avance de la enfermedad lo que se debería hacer es cortar la parte sana de la planta con un cuchillo previamente desinfectado y utilizarla como esqueje en un nuevo suelo. También se recomienda tratar el esqueje con fungicida por prevención.

Podredumbre de raíz y corona

Los patógenos fúngicos del género Phytophthora causan una variedad de pudriciones radiculares y coronarias. Desafortunadamente, estas enfermedades son difíciles de diferenciar de las etapas tempranas de otras enfermedades por hongos, ya que sus síntomas son en gran medida inespecíficos.

Las plantas afectadas se estresan, se marchitan, cambian de color y eventualmente mueren a causa de una podredumbre lenta que se desarrolla hacia arriba desde el nivel del suelo.

Si bien las pudriciones radiculares y coronarias no responden bien al tratamiento, pueden evitarse si se plantan suculentas en suelos con buen drenaje y se cuidan de no regar en exceso. Algunas suculentas, como el aloe, pueden replantarse a partir de recortes de tejidos no afectados.

Comparte este artículo

🌿 Conexiones que florecen 🌿

Explorar por

De interés

Otras Suculentas

Senecio articulatus
Euphorbia candelabrum
Ariocarpus retusus
Caralluma edulis