Familia Cactaceae: El Hogar de los Cactus

Suculentas y Cactus
395 vistas

La familia Cactaceae está representada por todas las especies que comúnmente conocemos como cactus. Ya hemos mencionado anteriormente que todos los cactus son plantas suculentas, pero no todas las suculentas son cactus.

Distinguiendo a los Cactus de otras Suculentas

A menudo, se piensa que las espinas son la característica principal que distingue a los cactus, pero esto no es del todo cierto. De hecho, algunas plantas suculentas, como las del género Agave o las Euphorbia , también poseen espinas. Lo que realmente distingue a los cactus son las areolas, pequeños cojines desde donde emergen las espinas, flores, ramas y otros apéndices. Las areolas son una marca exclusiva de los cactus en el mundo de las suculentas.

Origen y Metabolismo Único

Originaria del continente americano, la singularidad de la familia Cactaceae va más allá de las espinas. El metabolismo es otro factor que distingue a los cactus.  Las especies de esta familia lleva a cabo la fotosíntesis (CAM) Metabolismo ácido de las crasuláceas, que se caracteriza por el hecho de que los estomas se abren sólo por la noche, con objeto de perder mucho menos vapor de agua que si se realizara durante el día.

Subfamilias de la Familia Cactaceae

La familia Cactaceae se divide en cinco subfamilias, cada una con sus propias características únicas.

  • Maihuenioideae, cactus muy cespitosos tomando la forma de cojín o almohadilla cde hojas cilíndricas y tallos suculentos. Estos cactus utilizan el metabolismo C3, que es el más común entre las plantas, pero no entre los cactus y otras suculentas, que suelen utilizar el metabolismo CAM.
  • Pereskioideae, subfamilia interesante, con cactus de características ancestrales, arbustivas o arborescentes, hojas formadas y espinas. Presentan metabolismo mixto CAM en los tallos y C3 en las hojas.
  • Leuenbergerioideae, comparte similitudes con Pereskioideae, pero los cactus de esta subfamilia carecen de estomas en los tallos, lo que los hace aún más singulares.
  • Opuntioideae, que incluye formas más o menos similares a la Opuntia, con aspectos que varían entre cespitosos y arborescentes. Muchas tienen hojas, aunque no suelen ser persistentes. Casi todas las especies presentan una fuerte segmentación. Tienen gloquidios y espinas.
  • Cactoideae, la subfamilia más diversa en forma y tamaño, se caracteriza por la completa ausencia de hojas. La variedad de especies dentro de esta subfamilia es asombrosa y abarca numerosas adaptaciones al entorno.

Las Flores Atractivas de los Cactus

Las flores de las Cactaceae no pasan desapercibidas, con su llamativo colorido y formas únicas. Estas flores han evolucionado para atraer a sus polinizadores, que van desde insectos hasta animales más grandes. La relación entre las flores de cactus y sus polinizadores es un ejemplo impresionante de coevolución y adaptación.

Usos Tradicionales y Culturales de los Cactus

Los cactus han sido fundamentales en la vida de las culturas nativas americanas durante miles de años. Utilizados como alimento, medicina, materiales y en rituales sagrados. Algunos cactus contienen alcaloides que provocan estados de conciencia alterada. Ejemplos notables incluyen el cactus San Pedro, Trichocereus bridgesii, y el peyote, Lophophora williamsii, que contienen mescalina y han sido considerados como cactus sagrados por estas culturas.

Explora el Mundo de los Cactus

En resumen, la Familia Cactaceae es un mundo asombroso y diverso que alberga la asombrosa variedad de cactus que conocemos. Desde las características únicas de los cactus hasta su papel en la cultura, esta familia es un ejemplo fascinante de adaptación y diversidad en el reino vegetal. Si alguna vez te has maravillado con la belleza y singularidad de los cactus, ahora entiendes un poco más sobre lo que los hace tan especiales.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo

🌿 Conexiones que florecen 🌿

Explorar por

De interés

Otras Suculentas

Haworthia cooperi
Meterostachys sikokianus
Rhipsalis baccifera