Familia Asparagaceae

Suculentas y Cactus
248 vistas

La familia Asparagaceae, conocida por ser la familia del espárrago, es extremadamente diversa y sus miembros están unidos principalmente por relaciones genéticas y evolutivas más que por similitudes morfológicas y distribuidos en casi todo el mundo. Esta variabilidad ha generado que los taxónomos revisen constantemente la clasificación y reorganización de las especies.

Sinónimos Heterotípicos

La familia Asparagaceae es reconocida también por los nombre de las familias anteriores:
Agavaceae, Dracaenaceae, Eriospermaceae, Hyacinthaceae Batsch ex Borkh

Después de varias revisiones, actualmente la familia Asparagaceae consta de 7 subfamilias, que antes eran consideradas familias separadas. Por ejemplo, la subfamilia Agavoideae agrupa a las especies de las familias Agavaceae y Hesperocallidaceae, que incluyen agaves, yucas y árboles de Josué.

Características morfológicas

A pesar de su relación genética, resulta desafiante definir características físicas distintivas en toda la familia. Esta es una familia morfológicamente diversa, en la que la mayoría de sus miembros son plantas perennes herbáceas con hojas largas de venas paralelas simples que forman rosetas compactas en la base de la planta o en el extremo del tallo. Muchas son geófitas y se desarrollan a partir de bulbos o cormos. Sus flores son llamativas y de aspecto «liliáceo», con sépalos y pétalos idénticos, así como estambres en múltiplos de tres. Los ovarios son superiores y generalmente tienen tres compartimentos que maduran en cápsulas secas. Además, en esta familia se presenta un pigmento negro, la fitomelanina, que da lugar a un color de semilla muy oscuro.

Suculentas en la familia Asparagaceae

Dentro de la familia Asparagaceae, varios géneros incluyen especies suculentas en su clasificación. Algunos de los géneros más destacados que contienen especies suculentas incluyen:

  1. Agave: Incluye especies suculentas como el Agave americana.
  2. Sansevieria: También conocidas como «lenguas de suegra» o «snake plants», aunque ahora se encuentran bajo el género Dracaena siguen llamándose Sansevieria en la cotidianidad del jardín.
  3. Yucca: Las yucas, como el Yucca filamentosa, son conocidas por sus hojas rígidas y espadas.
  4. Dracaena: Algunas especies de Dracaena son suculentas y se cultivan por sus hojas coloridas y su facilidad de cuidado en interiores.
  5. Beaucarnea: Conocido como «pata de elefante», este género incluye plantas suculentas con un tronco hinchado y hojas largas y delgadas.
  6. Ruscus: Algunas especies de Ruscus, como el Ruscus aculeatus, tienen hojas suculentas y se utilizan en arreglos florales.
  7. Chlorophytum: Algunas especies de Chlorophytum, como la «planta araña» (Chlorophytum comosum), tienen hojas suculentas y son plantas de interior populares.

Comparte este artículo

🌿 Conexiones que florecen 🌿

Explorar por

De interés

Género Sedum
Género Agave

Otras Suculentas

Portulaca oleracea
Aloe vera o Sábila
Agave americana
Senecio longiflorus