El cactus San Pedro es un cactus columnar muy popular y fácil de cuidar. Para conocer cómo cuidar un cactus San Pedro, es importante conocerlo.
El cactus San Pedro es originario de países de América del Sur como Perú, Chile, Bolivia y Ecuador, pero también se cultiva en otras partes del mundo.
Su nombre científico es Echinopsis Pachanoi y también es conocido como Trichocereus Pachanoi, Achuma, Cactus de los Cuatro Vientos o Cactus de San Pedro. Es un cactus de crecimiento rápido y puede alcanzar hasta 3 metros de altura.
El cactus San Pedro se ha utilizado en entornos religiosos durante más de 3.000 años en ciertas culturas aborígenes de las Américas, particularmente en Perú. En algunos países como Estados Unidos, la posesión del cactus San Pedro está regulada por las leyes debido a sus componentes psicoactivos.
El cactus San Pedro es muy similar a Echinopsis peruviana, también conocido como cactus antorcha peruana. Son tan similares que sus nombres se han vuelto intercambiables y es prácticamente imposible distinguirlos si no eres un especialista.
En términos generales Echinopsis pachanoi o cactus San Pedro tiene espinas más pequeñas, hasta cuatro pequeñas espinas de color amarillo a marrón en cada areola y Echinopsis peruviana tiene espinas marrones, más largas y numerosas.
Cómo cuidar y mantener tu cactus San Pedro
Con la cantidad adecuada de humedad, sol y tierra, estos cactus pueden crecer hasta 30 cm por año. Los tallos varían de verde pálido a azul verdoso, verde oscuro con la edad.
Luz y temperatura para cactus San Pedro
Al cactus San Pedro le gustan los entornos cálidos y luminosos. Al cultivar este cactus en interiores, asegúrese de que reciba luz solar directa. Los cactus San Pedro necesitan mucha luz natural y a las plantas maduras no les importa estar a pleno sol.
Este cactus prospera a pleno sol después del primer año, sin embargo, las plántulas son un poco más sensibles por lo que no hay que exponerlas demasiado si no son plantas maduras. Asegúrese de introducir gradualmente una planta que haya invernado en el interior a la luz directa, ya que pueden quemarse con el sol si se transfieren directamente.
El cactus San Pedro soporta muy bien las temperaturas frías siempre que no bajen de los -9° C.
Condiciones de riego y alimentación para cactus San Pedro
Como en otros cactus, el exceso de riego puede convertirse en un problema para el buen crecimiento y desarrollo de tu cactus San Pedro. Estos cactus prefieren los ambientes secos y no es necesario regarlos con frecuencia. Se recomienda regar de forma moderada desde la primavera hasta el otoño. En invierno se aconseja mantener el riego a su mínima expresión y muy controlado. En días de mucho calor agradecerá un poco de agua extra.
El suelo del hábitat natural donde crece el cactus San Pedro es rico en nutrientes, por lo que puede requerir más nutrientes que otros cactus. Los cactus prefieren bajas cantidades de nitrógeno y más altas de potasio y fósforo.
Las macetas de arcilla son los contenedores ideales para estos cactus ya que proporciona un mejor drenaje que macetas con otro tipo de material.
Enfermedades y plagas de cactus San Pedro
Los cactus Echinopsis pachanoi son bastante susceptibles a infecciones por hongos como la enfermedad de la escoba de bruja y la roya naranja, especialmente cuando se riegan en exceso. Si sospecha que su cactus tiene una infección por hongos, asegúrese de quitar todas las partes afectadas con un cuchillo limpio. Si la planta tiene demasiadas lesiones, sería mejor tomar algunos esquejes saludables y comenzar una nueva planta. En general, los brotes de hongos se pueden prevenir si el cactus tiene un suelo bien drenado, mucho calor, ventilación adecuada y un medio estéril.
Otras plagas comunes que pueden afectar al cactus San Pedro incluyen las escamas, los ácaros y las cochinillas de las raíces, las cuales pueden eliminarse fácilmente con aceite de neem para plantas o simplemente limpiarse si la planta no se ve gravemente afectada.